El INAH (Instituto Nacional de Antropología e Historia) le puso una demanda a la empresa Full Circle Media, que representa a MrBeast, porque no respetaron las reglas para grabar en zonas arqueológicas de México. Según el INAH, usaron esos lugares con fines de lucro (o sea, para ganar dinero) y eso no está permitido.
En relación con el video difundido por el youtuber Mr. Beast, el Instituto Nacional de Antropología e Historia informa que siempre estará abierto a las propuestas audiovisuales que contribuyan al conocimiento y la difusión del patrimonio arqueológico y cultural de México. pic.twitter.com/0GfS8KIygX
— INAH (@INAHmx) May 15, 2025
El Instituto acusó a la productora de incumplir las condiciones del permiso otorgado, ya que «no autorizó la publicación de información falsa ni la utilización de la imagen de los sitios arqueológicos para la publicidad de marcas comerciales con fines de lucro privado». En el video de MrBeast, se promocionaron productos como chocolates Feastables, carne seca Jack Link’s y tiendas de conveniencia.
Tambien señaló que varias escenas fueron alteradas: no hubo descenso en helicóptero, ni pernocta en los sitios, ni uso de una máscara auténtica. También desmintió que se volara un dron dentro de “El Castillo”; la toma fue externa.
“La teatralidad del youtuber genera falsas aseveraciones”, expresó el INAH, que destacó la importancia de respetar el conocimiento científico en la divulgación de las culturas ancestrales.
El INAH mencionó que el proyecto político actual del gobierno, es muy importante que el dinero y el poder político no se mezclen. Por eso, empresas privadas no deben sacar provecho de cosas que son de todos, como las zonas arqueológicas.
Hasta ahora, MrBeast no ha dicho nada oficialmente sobre el problema. Lo único que se sabe es que publicó un video en su canal de YouTube el 10 de mayo, donde muestra su visita a templos antiguos de México. La grabación ya tiene más de 59 millones de vistas. En la descripción dice que trabajó con la Secretaría de Turismo de México y también agradece al INAH.