La presidenta Claudia Sheinbaum informó que la presentación de las reformas para atender el problema de desapariciones en México se aplazará hasta el próximo lunes. Explicó que la Consejería Jurídica de la Presidencia requiere más tiempo para analizar los cambios en la legislación.
Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum detalló que las modificaciones en la ley buscan establecer obligaciones claras en todos los niveles de Gobierno, además de sanciones para quienes no cumplan con estas disposiciones.
“Hoy íbamos a presentar la modificación a las leyes para el tema de desaparición, pero no terminó la Consejería Jurídica y todas las áreas porque es un tema que requiere todavía un poquito de mayor análisis”, declaró la mandataria.
La presidenta señaló que actualmente no existe una base de datos nacional para la identificación de personas fallecidas no reconocidas por las fiscalías o servicios forenses.
La alerta de desaparición de una persona en un estado por una fiscalía no necesariamente obliga a alertar a todo el país, aeropuertos o centrales camioneras. No hay una obligatoriedad”, explicó Sheinbaum.
Sheinbaum aseguró que las nuevas reformas establecerán responsabilidades específicas para las autoridades estatales, federales y municipales. También incluirán sanciones en caso de incumplimiento.
Entre los cambios que se contemplan en la legislación están:
- Creación de una Base Nacional Única de Información Forense
- Implementación de una Plataforma Nacional de Identificación Humana
- Obligación de emitir alertas de búsqueda inmediatas en todas las entidades
- Equiparación del delito de desaparición con el de secuestro
- Publicación mensual de cifras sobre carpetas de investigación de desapariciones