Por: Yurenia Salas
Reynosa, Tamaulipas.- En rueda de prensa un grupo de asociaciones civiles en Reynosa se unieron para invitar a la ciudadanía a que se fomente desde sus hogares el reciclaje de plástico principalmente.
Con este se hacen ecoladrillos, estos son una botella de 500 mililitros a 2.5 litros, el cual es rellenado de empaques de frituras, galletas, dulces, chocolates o demás plástico que se genera en los hogares reynosenses.
Jorge Navarro de parques Kiri, precisó que esto permite ayudar a familias de escasos recursos para hacerles una ampliación en una recámara o una barda.
“Esto no es nuevo ya tiene unos seis años que empezó en Europa y se ha ido canalizando hasta llegar a México y de ahí hemos tomado esa muy buena opción para evitar la contaminación y producción de los micro plásticos que contaminan y también podemos ayudar a una familia; el propósito de todo esto es que las mismas familias pueden elaborarlos”, indicó.
Claudia Romero de la asociación Ayuda Humanitaria, manifestó que están trabajando en coordinación con las escuelas de Reynosa, por lo que siguen haciendo la invitación a que se sigan sumando más instituciones.
Pero el tema de la pandemia ha impedido que se pueda seguir trabajando con las escuelas, las cuales ya cuentan con contenedores; Jorge Navarro, indicó que este ecoladrillo se puede utilizar para la cimentación y placas.