La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, afirmó que el Instituto Nacional Electoral (INE), es el responsable para revisar la integración de listas para elección judicial ante señalamientos de inconsistencias.
“Nosotros entregamos la lista el viernes, creo. No, la lista del Poder Ejecutivo se entregó el jueves o el viernes al INE, viene completa. Pues el INE tiene que resolver si es que falta algún dato, igual con las listas del Poder Legislativo e igual con las listas que el Poder Legislativo terminó resolviendo el Poder Judicial”, declaró la mandataria durante su conferencia mañanera en Palacio Nacional.
El INE deberá determinar si hay omisiones o problemas en la documentación entregada por los distintos poderes, dijo la presidenta, tras un cuestionamiento sobre la integración de personas que habían rechazado participar, otras que no habían calificado y distintas cuestiones.
Ante la solicitud de recursos adicionales por parte de los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLES) para la organización de elecciones judiciales, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que corresponde a los estados financiar estos procesos.
“Pues tiene que resolverlos los estados. La Constitución estableció que depende del Estado si quiere hacer su elección como se va a hacer a nivel federal: una parte en el 25 y otra parte en el 27, o si todas se iban al 2027″, señaló en su conferencia matutina.
Sheinbaum destacó que si una entidad decide dividir su elección en dos etapas, también debe colaborar con el financiamiento.
Particularmente lo que tiene que ver con los tribunales electorales locales. Ahora es una sola casilla, entonces tampoco es tanto recurso.
En ese sentido, minimizó la necesidad de un presupuesto adicional, ya que el Instituto Nacional Electoral (INE) estableció el uso de una única urna para depositar todas las boletas.
No creo que haya necesidad de muchos recursos, la verdad. Es una sola casilla y en nuestro caso son cerca de, pues, casi 8 mil millones de pesos que se están destinando a la elección del 2025.