La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que las redadas migratorias en Estados Unidos, particularmente en campos de cultivo en California, son “injustas” y que dañarán la economía de la Unión Americana.
Estas redadas son muy injustas, pero además van a dañar mucho la economía de Estados Unidos, refirió en la conferencia matutina de Palacio Nacional.
Sheinbaum Pardo dejó en claro que los migrantes que trabajan en los Estados Unidos no son criminales.
“Fueron allá por supuesto que a buscar una vida mejor para sus familias, pero los necesita Estados Unidos, necesita a los trabajadores y trabajadoras mexicanas y de otras nacionalidades, que son gente extraordinaria, trabajadora, para nosotros: héroes y heroínas que sostienen la economía en campos, servicios y fábricas”, afirmó.
Informó que los consulados recibieron 25 llamadas tras las redadas migratorias llevadas a cabo en California. A raíz de este hecho, decidió incrementar los recursos para atender a connacionales en Estados Unidos.
“Estamos ampliando los recursos, el presupuesto de los consulados, sobre todo para el apoyo jurídico, el apoyo legal que requieren todos nuestros hermanos y hermanas. Los montos y todo, los voy a platicar el día de hoy y el lunes con Hacienda, ya se los vamos a informar”, resaltó.
Indicó que a la fecha, han sido detenidos por las redadas migratorias en la Unión Americana un total de 355 mexicanos.
En la previa decenas de trabajadores migrantes de varias nacionalidades, entre ellos mexicanos, fueron detenidos durante una redada en zonas de cultivo en Camarillo, en el condado de Ventura, y en Santa Bárbara, California.
Debido a la actuación de los agentes se dieron manifestaciones en contra de las detenciones que fueron disueltas cuando los agentes lanzaron gas lacrimógeno para dispersar a los manifestantes en medio de los campos de cultivo.
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) activó su protocolo de atención para asistir a trabajadores mexicanos que fueron detenidos en redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés) en dichos campos de cultivos en California.