El gobernador Américo Villarreal Anaya llamó a fortalecer la Estrategia Nacional de Lectura, ante la presencia de la escritora e investigadora Beatriz Gutiérrez Müller, participó en la edición número 23 de Fandangos por la Lectura, en la que se leyeron textos de poetas y escritoras contemporáneas.
«Vamos a leer y a leer más, para poner belleza en nuestro entendimiento, para poner riqueza en nuestro pensamiento; vamos a leer y a leer más para consumar y fortalecer la transformación y que sepamos que nuestras palabras y nuestros compromisos cambie y hagan historia», dijo el gobernador.
Acompañado por la doctora María de Villarreal, presidenta del DIF Estatal, así como por participantes del V Congreso de Investigadoras del SNI y de Iberoamérica que se dan cita en este puerto, Américo Villarreal tuvo a su cargo la lectura de la poesía «Estival», de Carmen Alardín.
«La lectura es una conversación creativa silenciosa, entre el autor y mi yo, donde el poder privilegiado de la palabra cambia nuestra mente, el razonamiento, las decisiones y creencias, las ideas y las emociones», apuntó.
«Les pido que se esfuercen para que la lectura que han realizado los lleve a otra y luego a otra y que esa búsqueda ya no se detenga y que surja de aquí lo que puede ser un contagio, pero un contagio positivo que favorezca nuestra amistad con los libros y la lectura», mencionó.
La presidenta del Consejo Asesor Honorario de la Coordinación Nacional de Memoria Histórica y Cultural de México, Beatriz Gutiérrez Müller, reveló a los presentes que además de su vocación como investigadora, tiene el gusto por los poemas y actualmente lee a Sor Juana Inés de la Cruz y también agradeció el recibimiento que se le brindó en tierras tamaulipecas.
Por su parte, la doctora María de Villarreal dio lectura a un texto de Concepción Gimeno de Flaquer denominado «La Ilustración de la Mujer» y además recitó «En Vida hermano, en vida», de la tampiqueña Ana María Rabatté.
En el evento se contó con la participación de alumnos de la Secundaria Técnica No. 19 de Ciudad Madero y de la Facultad de Ingeniería de la UAT, además de maestros y directivos de planteles educativos, así como con la presentación de niños, niñas y jóvenes del coro y del ballet folclórico del DIF Tamaulipas.