Antiguos virus zombis atrapados en Ártico podrían desatar nueva pandemia mortal; los microbios llamados Matusalén, están resurgiendo por el deshielo. Esta cepa es capaz de permanecer viable durante decenas de miles de años encerrado en el suelo helado que cubre casi el 20 por ciento del hemisferio norte de la Tierra.
El permafrost, que cubre una quinta parte de la superficie del hemisferio norte, está formado por suelo que se mantiene a una temperatura que ronda los ceros grados centígrados durante un largo período de tiempo, algunas capas durante cientos de miles de años, como han revelado recientes investigaciones.
“El punto crucial del permafrost es que es frío, oscuro y carece de oxígeno, lo cual es perfecto para preservar material biológico”, indica Jean-Michel Claverie, científico de la Universidad de Aix-Marsella, en Francia. Para demostrar las características del suelo ártico, pone el siguiente ejemplo: “Podrías meter un yogurt en el permafrost y posiblemente aún sería comestible 50.000 años después”.
No obstante, los investigadores apuntaron a que existe otra amenaza peor que el deshielo del permafrost. “El peligro proviene de otro impacto del calentamiento global: la desaparición del hielo marino del Ártico”, señaló Claverie, precisando que está situación está causando incrementos “en el transporte marítimo, el tráfico y el desarrollo industrial en Siberia”.
Asimismo, mencionó que las futuras operaciones previstas en el área, incluidas la extracción de petróleo y minerales, podrían exponer “grandes cantidades de patógenos que aun prosperan allí”. “Los mineros entrarán y respirarán los virus. Los efectos podrían ser calamitosos”, destacó Claverie.
La viróloga del Centro Médico Erasmus de Rotterdam, Marion Koopmans, sostuvo que el permafrost podría contener enfermedades que padecieron nuestros ancestros o virus tan antiguos, conocidos como ‘virus zombi’, que nunca han impactado a nuestra especie. “Tenemos que asumir que algo así podría suceder”, agregó.
Los investigadores proponen el establecimiento de instalaciones de cuarentena, con el propósito de que los especialistas logren identificar y tratar oportunamente los primeros casos de una enfermedad provocada por algún ‘virus zombi’, evitando así que se propague a otros lugares.
“Ahora nos enfrentamos a una amenaza tangible y debemos estar preparados para afrontarla. Es tan simple como eso”, manifestó Claverie.