La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que la CURP biométrica en octubre comenzará su implementación, pero aclaró que este nuevo documento no será obligatorio para la ciudadanía.
En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo apuntó que dicho documento puede apoyar a quienes lleguen a ser víctimas de desaparición forzada.
“Evidentemente, a nadie se le puede obligar a que lo haga, claro que nosotros creemos que es importante que se haga porque ayuda en muchos temas, y particularmente en los temas relacionados con víctimas de violencia, entonces ayuda en ese caso y en muchos otros, y en particular en el tema desaparecidos”, argumentó.
Entonces, pues estamos orientando a que se haga, pero nadie se le obliga a que lo haga, y a partir de octubre, pues inicia este proceso, ya formal dentro del marco de la nueva ley”, puntualizó.
La mandataria mexicana afirmó que las autoridades protegerán los datos de los ciudadanos para que no se an utilizados para otros fines.
“Pues sí, las aplicaciones de los bancos te lo piden, incluso hasta tu rostro, entonces pueden tener la certeza de que estás segura, que tiene todos los mecanismos de ciberseguridad necesarios”, puntualizó.
“Y pueden tener la certeza de qué no se va a hacer mal uso de ellos, sino sencillamente ayuda a distintos temas y en particular, si son víctimas de algún delito, pues poder apoyar”, refirió.
¿Qué es la CURP biométrica?
La Clave Única de Registro de Población (CURP) es un identificador único compuesto por 18 elementos alfanuméricos que acredita la identidad de las personas mexicanas, pero también de residentes extranjeros con estancia legal en el país.
Será fundamental para garantizar derechos humanos dentro y fuera de México.
Hasta ahora consta de: