Durante la conferencia matutina de Palacio Nacional, el Presidente Andrés Manuel López Obrador calificó a la FIL de Guadalajara, como “un cónclave de derecha“, donde se gasta muchos recursos públicos.
“A mí me han invitado muchos años y nunca he ido. Nunca he ido porque desde el principio tiene fama, buena fama, porque incluso son muy buenos para la simulación, siempre lo hemos dicho. (…) Y no estoy en contra (de la FIL), nada más decir que tiene una tendencia conservadora, por eso no voy”, señaló.
El mandatario dejó en claro que a dicho evento “hay que ir, todo el que quiera ir, somos libres, pero sí es importante que se sepa y que hagamos todo lo posible para que no haya simulación porque nos perjudicó mucho la hipocresía política, la simulación, el engañar que eran independientes, cuando no es cierto”.
“Eso mediatiza, impide que las cosas se aclaren, se ventilen, se llegue a definiciones claras, todo ese zigzagueo no ayuda”, agregó.
La edición 37 de la FIL inició el pasado sábado con la asistencia de 650 escritores de 45 países y un programa de actividades que incluye 630 presentaciones de libros de distintos géneros y unas 3.000 encuentros literarios, culturales, gastronómicos y presentaciones musicales.
El presidente también se ha acordado del difunto creador de la feria, Raúl Padilla, que falleció en abril de este año, para reprocharle que haya recibido en España la condecoración de la Encomienda de la Orden de Isabel la Católica en 2009. “Raúl Padilla, que en paz descanse, hasta le dieron un premio en España, la monarquía”, ha expresado.
Los halagos de López Obrador, además de a Saramago, fueron también para Paco Ignacio Taibo II, director de la editorial del Fondo de Cultura Económica, que financia parcialmente el Estado. “Todos tienen derecho a ir. Por ejemplo, Paco, que es un gran escritor, siempre va”, ha puesto de ejemplo para contrarrestar las críticas a la feria.

